Brasil, un país conocido por su exuberante naturaleza, playas paradisíacas y vibrante cultura, es también hogar de una joya del transporte público que ha resistido el paso del tiempo: los tranvías.
Estos antiguos medios de transporte han sido testigos de la evolución de las ciudades brasileñas y se han convertido en un atractivo turístico para quienes desean viajar en el tiempo mientras exploran las pintorescas calles empedradas de sus centros históricos.
Historia de los tranvías de Brasil
El inicio de la era de los tranvías en Brasil se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las ciudades experimentaron un rápido crecimiento económico debido al auge del café y la industria. Las compañías de tranvías surgieron en ciudades como Río de Janeiro, Salvador, Recife, Santos y otras, brindando una forma eficiente y cómoda de transporte en comparación con los medios de tracción animal que predominaban en ese entonces.
A lo largo de los años, estos tranvías se convirtieron en una parte icónica del paisaje urbano brasileño y se ganaron un lugar especial en el corazón de los ciudadanos. Sin embargo, con el paso del tiempo y el aumento del uso de automóviles y autobuses, muchos sistemas de tranvías fueron desmantelados en la segunda mitad del siglo XX, lo que llevó a la desaparición de estos entrañables vehículos en varias ciudades.
A pesar de ello, algunas urbes decidieron preservar y restaurar sus antiguos tranvías, conscientes de su valor histórico y cultural.
Tranvías de Brasil en la actualidad
Actualmente, estas reliquias de la movilidad urbana se han transformado en atractivas atracciones turísticas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de viajar al pasado y revivir la época dorada de estas ciudades.
Una de las ciudades más destacadas en este sentido es Rio de Janeiro, que ha conservado y restaurado su famoso tranvía eléctrico, conocido como «bonde», que serpentea por las empinadas calles de los barrios de Santa Teresa y Lapa. Los turistas pueden disfrutar de un emocionante paseo panorámico mientras contemplan la arquitectura colonial y las vistas panorámicas de la ciudad.
Otra ciudad que ha sabido preservar su tradición tranviaria es Salvador, en el estado de Bahía, que cuenta con el «Elevador Lacerda», un tranvía vertical que conecta la Ciudad Alta con la Ciudad Baja y ofrece una experiencia única a quienes lo utilizan.
Listado de ciudades con tranvía en Brasil
El país brasileño cuenta con sistema público de transporte tranviario en las siguientes ciudades:
Itatinga
El municipio brasileño de Itatinga dispone de un tranvía histórico con el que transitar por todos sus rincones más emblemáticos.
La ciudad carioca posee un moderno sistema de tranvías que nos acerca a los lugares más interesantes de su urbe.
Santos
La ciudad costera de Santos es recorrida diariamente por sus tranvías, resultando un transporte perfecto para sus ciudadanos y turistas.