El tranvía de Medellín es un sistema de transporte público de tipo Translohr que da servicio al Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Medellín, Antioquia, Colombia. Comenzó sus operaciones de prueba el 20 de octubre de 2015. La línea de tranvía consta de 9 estaciones, tres de las cuales permiten intercambios con el Metro de Medellín y los sistemas de Metrocable.
El Tranvía de Medellín es operado por el Metro de Medellín y es el único tranvía operativo actualmente en Colombia.
Historia del Tranvía de Medellín
Medellín tuvo una red estándar de tranvías con ruedas de acero. Primero tuvo su puesta en marcha como un tranvía tirado por caballos y más tarde se convirtió en un sistema de transporte de tranvías eléctricos. Las rutas se construyeron por etapas y la red alcanzó su tamaño máximo en 1945, servida por una flota de 61 tranvías. Sin embargo, como la mayoría de las ciudades del mundo durante las décadas de 1950 y 1960, el servicio de tranvía se abandonó por completo en 1951.
A fines del 2000, los planes para regresar los tranvías a Medellín comenzaron a concretarse. Los primeros contratos del proyecto, que se conocerá como el Tranvía de Ayacucho, se firmaron en 2011. Se decidió que el nuevo tranvía de Medellín utilizaría vehículos Translohr, importados de Francia , ya que los tranvías sobre neumáticos podrían manejar las empinadas colinas de la línea mejor que un tranvía convencional con ruedas de acero. La construcción de la línea comenzó en 2012 y la entrega de los vehículos Translohr comenzó en 2014.
El 13 de julio de 2015 se realizaron las primeras pruebas. El servicio gratuito y limitado de pasajeros comenzó el 15 de octubre de 2015, y el 31 de marzo de 2016 comenzaron oficialmente las operaciones regulares de pasajeros.
Horario del Tranvía de Medellín
De martes a sábado: 4:30 a.m. – 11:00 p.m.
Domingos y Días festivos: 8:30 a. m. – 6:00 p. m.
La frecuencia de paso del tranvía de Medellín es de unos 7 minutos.
Mapa del Tranvía de Medellín
Paradas del Tranvía de Medellín
El moderno tranvía de Medellín va desde la plaza de San Antonio hasta el barrio de Oriente realizando el siguiente recorrido:
- Estación de San Antonio
- Estación de San José
- Estación del Pabellón de Agua EPM
- Estación del Bicentenario
- Estación de Buenos Aires
- Estación de Miraflores
- Estación de Loyola
- Estación de Alejandro Echavarría
- Estación de Oriente
Tarifas del Tranvía de Medellín
El pago antes de subir al tranvía se realiza bien con la Tarjeta Cívica, que es un título de transporte electrónico recargable, mediante un sistema RFID (Identificación por Radiofrecuencia) o bien con una tarjeta inteligente sin contacto, que es detectada por los lectores a una distancia de unos 8cm.
Es uno de los medios de pago a utilizar del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), que permite una mayor rapidez en los ingresos por torniquete y en el tiempo de carga y recarga de la tarjeta. El trámite lo pueden realizar los colombianos presentando su cédula de ciudadanía y los extranjeros presentando su cédula de extranjería o pasaporte, en los puntos de atención al público.
El precio estándar por un viaje en el tranvía de Medellín es de $2.580 pesos colombianos (0,58 euros) utliziando la tarjeta Cívica.
El importe puede variar dependiendo de nuestras combinaciones de transporte, teniendo en cuenta si vamos a tomar también un bus integrado o alimentador, teniendo un costo adicional, el viaje más costoso puede llegar a costar $4.565 pesos colombianos (1,03 euros), en el caso en que tengas que tomar además del tranvía un bus integrado, el Metro / Cable y nuevamente otro integrado.
Página web oficial del Tranvía de Medellín
Para más información sobre el transporte público en la ciudad de Medellín (Colombia) puede consultar la siguiente página web: Aquí